Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Los grupos sanguíneos y la alimentación
No hay una dieta o estilo de vida correcto o incorrecto para todos por igual. Fue el Dr. James D’Adamo quien observó, tras diversos estudios, que no todo el mundo respondía de la misma manera ante un mismo alimento.
Pensó que, como la sangre es la fuente principal de nutrición en el organismo, quizás tuviera algún aspecto capaz de ayudar a identificar esas diferencias. Puso a prueba esta teoría analizando el tipo de sangre de sus pacientes, y observando las reacciones individuales cuando se les prescribían dietas diferentes.
Fue su hijo, el Dr. Peter D’Adamo, médico naturista estadounidense, quien seguiría investigando sobre la relación entre el tipo de sangre, y las alternativas de dieta y estilo de vida, que ayudaran a mejorar nuestra salud.
El grupo sanguíneo es una “huella digital” genética, que lo identifica tan claramente como su ADN. La clave de la importancia del tipo de sangre se puede encontrar en la historia de la evolución humana.
Muchos de los beneficios que apreciaron los pacientes que el Dr. Peter D’Adamo trató con esta dieta, fueron: El aumento de la energía, pérdida de peso, alivio de los trastornos digestivos, y mejora de las afecciones crónicas, como el asma, jaquecas, acidez, etc. También se ha comprobado que el grupo sanguíneo tiene que ver con la eficacia de nuestras defensas, frente a ciertos gérmenes patógenos.
El grupo 0 seria el cazador, apareció hace unos 40.000 años. Su sistema digestivo está adaptado a una dieta rica en proteínas animales, y a los vegetales que pudieron encontrar. Los lácteos y cereales todavía no formaban parte de nuestra dieta, ya que la agricultura y ganadería no aparecen hasta unos 30.000 años más tarde.
El siguiente en aparecer seria el grupo A, que surgió con las primeras sociedades agrícolas, cuya alimentación se basaba en el consumo de cereales y vegetales, que procedían especialmente de Asia y Oriente Medio, entre los años 25.000 y 15.000 a.C.
El grupo B se desarrolló entre los años 10.000 y 15.000 a.C., en la región montañosa del Himalaya, perteneciente hoy en día al Pakistán y la India. La dieta del grupo B es equilibrada y sana, e incluye una amplia variedad de alimentos, tanto del reino vegetal como animal.
El grupo AB, con menos de mil años de antigüedad, es biológicamente complejo y raro. No encaja fácilmente en ninguna de las otras categorías. Los antígenos múltiples, a veces, hacen que el tipo AB se parezca al A, al B y, otras veces, a una fusión de ambos. Básicamente, la mayoría de los alimentos que están contraindicados para el tipo A o B, probablemente no sean convenientes para el tipo AB, aunque hay algunas excepciones.
En resumen, Peter D’Adamo clasifica los alimentos, en relación con los cuatro grupos sanguíneos, en:
• Alimentos beneficiosos, que son los que desarrollan un papel nutricional óptimo, asegurando además, una actividad antioxidante y anticancerígena. Podríamos decir, que son “Alimentos Medicinales”.
• El segundo grupo serian los alimentos neutros, que llevan a cabo un papel meramente nutritivo.
• El tercer grupo son los alimentos no aconsejables, que son los que contienen sustancias no digeribles para las personas de un determinado grupo sanguíneo, debido a sus lectinas específicas, porque provocan la reacción defensiva del sistema inmune, que las aglutina para poder luego eliminarlas. Las lectinas son proteínas abundantes y diversas que se encuentran en los alimentos, y tienen propiedades aglutinantes que afectan a la sangre.
En mi opinión, en el campo de la alimentación, debido a mis años de experiencia, tanto en dietas de adelgazamiento como en todo tipo de dietas, tanto depurativas, dietas de salud, en embarazadas, etc., hay que saber adaptar cada tipo de alimentación a cada persona. Nada es bueno ni malo, no existe una alimentación mejor ni peor; depende de las necesidades fisiológicas de cada persona, actividad física, tipo de patología,…
Al llevar a la práctica la dieta del grupo sanguíneo, he obtenido excelentes resultados. Lo cierto es que la alimentación es muy importante en los tiempos que corren; saber cómo comer y qué debemos comer, es casi una obligación más, que deberíamos de tener los seres humanos. Es importante hacernos conscientes, de que podríamos evitar muchos tipos de patologías, si lleváramos unos hábitos correctos.
Isabel García Martín
Audio del 2do. Seminario de etiquetado de alimentos transgénicos en Uruguay
Audio del 2do. Seminario de etiquetado de alimentos transgénicos en Uruguay, organizado por Slow Food Canario en la sala IMPO de Montevideo, Uruguay.
Diferentes expertos en temáticas relacionadas a los "alimentos" transgénicos abordan las graves consecuencias que está teniendo el cultivo, la comercialización y el consumo de estos "alimentos" que en Uruguay aún no se etiquetan.
En América Latina estamos siendo como conejillos de Indias... Europa lo tiene regulado, la mayoría de los países etiquetan... Brasil también etiqueta y Perú ya tiene más del 50% de su territorio decretado como "Zona libre de transgénicos".
Uruguay le da la espalda al problema y sigue promoviendo los cultivos transgénicos a espaldas de la población e incluso firma acuerdos con Monsanto, la multinacional líder en el mercado de semillas transgénicas y de agrotóxicos, cuyo historial cuenta con varios desastres ambientales, como el glifosato (Round Up Ready es su nombre comercial) que se demostró que atraviesa la barrera placentaria en mujeres embarazadas provocando malformaciones y leucemia en niños... E imperdonables juicios a campesinos de todo el mundo, y que en países como India ha tenido como causa el suicidio en masa de la comunidad campesina.
Se denuncian las redes de corrupción y de poder que existen aquí mismo en los despachos de los políticos del Uruguay, a punto tal de que los científicos de la Comisión que aprueba o rechaza los nuevos eventos transgénicos en Uruguay, está considerando presentar la renuncia en masa dado que sus investigaciones y sus conclusiones no se tienen en cuenta por el poder político. "Cuando entra un nuevo transgénico al Uruguay, nosotros ya sabemos cómo termina. Podrá demorar unos días más pero siempre se termina aprobando".
Mientras buena parte de la sociedad se mantiene desinformada al respecto porque los grandes medios no hablan del tema, lo cierto es que no se está reclamando lo que es propio y establecido incluso por ley, la 17.250 de "Defensa del consumidor" establece el derecho a saber y a estar debidamente informado acerca de lo qué se está consumiendo. Una ley que a la luz de los hechos, no se está cumpliendo en Uruguay.
¿Es peligrosa el agua fluorada? ¿Es conveniente clorar el agua? ¿Cómo quitar el sabor del cloro?
Beneficios y problemas de la fluoración del agua
Muchas aguas contienen cantidades elevadas de flúor procedentes de los minerales que se disuelven en el interior de la tierra. Además muchos compuestos fluorados intervienen en la producción industrial, como el aluminio, la fibra de vidrio o el acero. Gran parte de este flúor se vierte a los ríos. Otras veces, se producen emisiones al aire de estos
componentes como resultado del proceso de fabricación de la industria de fertilizantes y cerámica. Estos productos se depositan con la lluvia en la tierra y, por filtración, pasan a formar parte de las aguas subterráneas.
También se han encontrado restos de flúor en los análisis realizados en alimentos por absorción de estos compuestos. Entre los alimentos que se han encontrado mayor proporción se encuentran el pescado, el tea o las coles.
En estudios realizados con ratones se ha comprobado como la ingestión durante unas semanas de flúor en dosis elevadas producían desordenes en el esqueleto. Entre los síntomas más característicos que se daban se encontraban los problemas de calcificación en las fracturas óseas y la disminución del volumen óseo.
Al agua potable de muchos lugares se añade flúor como una manera de combatir la caries dental. Los valores de flúor añadidos al agua se encuentran entre 0.5-1.0 mg/litro. Se ha demostrado que este mineral protege el esmalte dental contra la acción de las bacterias cuando se administra en cantidades moderadas ( 0.5 mg/litro). Sin embargo, muchos especialistas advierten sobre la fluoración indiscriminada ya que, según su opinión, esta es a veces responsable de la aparición en niños de la fluorosis, consistente en el desarrollo de manchas blancas en los dientes como consecuencia de un exceso de fluór. Se ha comprobado, según la Organización Mundial de la Salud, que esta anomalía se produce cuando el agua contiene cantidades entre 0.9 y 1.2 mg/litro, coincidiendo con temperaturas elevadas. En temperaturas menos elevadas se necesitaría dosis superiores a 2 mg/l para producir estos efectos. Cuando existan otras formas de aportación de flúor, además del agua, dosis inferiores a 1,5 mg/l podrían producir los mismos resultados.
De igual manera existen muchos detractores que acusan al flúor de ser responsable de la aparición cada vez mayor de fracturas de cadera en personas mayores. Según su opinión el flúor disminuye la flexibilidad de los huesos y los hace más débiles y más proclives a las roturas.
(Ver artículo relacionado sobre los efectos tóxicos y dañinos del consumo de flúor, así como los peligros de la fluorización del agua potable y la sal de mesa en Flúor: nuestro veneno de cada día).
¿Es necesario añadir cloro al agua potable? ¿Puede resultar peligrosa la cloración del agua?
La cloración del agua: el cloro se utiliza como desinfectante industrial, por su capacidad para eliminar las bacterias y los malos olores; para blanquear el papel, en la fabricación del bromo, en la producción de lejía y en la cloración del agua potable o de baño.
La mayoría de las comunidades utilizan el cloro para eliminar los microorganismos del agua corriente y hacerla apta para el consumo humano. El cloro se añade al agua en una proporción de 0,2 a 1 mg/l.
La ingestión de productos con dosis elevadas de cloro, como la lejía, es responsable de grandes irritaciones en el esófago, la garganta o la boca. Estas ingestiones se realizan accidentalmente en niños pequeños que tienden rápidamente a expulsar el líquido.
Hay sospechas que el cloro en el agua puede ser responsable de la aparición de asma o dermatitis. De igual manera se ha visto que los niveles de colesterol eran más elevados en lugares donde el agua con altos niveles de calcio se le añadía cloro. Incluso hay estudios tendentes a demostrar la relación entre el agua clorada y el cáncer de vejiga.
Según la Organización Mundial de la Salud, no hay estudios concluyentes que demuestren los efectos negativos del cloro en el agua de consumo, mientras que los beneficios que aporta la adición de este elemento químico son incalculables al prevenir la aparición de numerosas enfermedades contagiosas.
¿Cómo eliminar el cloro del agua ?
El cloro, sin embargo, proporciona un olor desagradable al agua. Para eliminar el cloro se pueden utilizar diferentes procedimientos que van desde algunos recursos caseros, como dejar el agua del grifo en una botella abierta para que este se evapore o hervir el agua, hasta otros más sofisticados como los filtros de carbón activado o los sistemas de ósmosis invertida. No obstante tenemos que tener en cuenta, que ésta agua a la que le hemos quitado el cloro está desprotegida contra el desarrollo de bacterias, por lo que debe beberse lo más rápidamente posible o dejarla en la nevera. En todo caso, debe ser consumida antes de las 24 horas siguientes al tratamiento y no debe dejarse expuesta a temperatura ambiente.
Muchas aguas contienen cantidades elevadas de flúor procedentes de los minerales que se disuelven en el interior de la tierra. Además muchos compuestos fluorados intervienen en la producción industrial, como el aluminio, la fibra de vidrio o el acero. Gran parte de este flúor se vierte a los ríos. Otras veces, se producen emisiones al aire de estos
componentes como resultado del proceso de fabricación de la industria de fertilizantes y cerámica. Estos productos se depositan con la lluvia en la tierra y, por filtración, pasan a formar parte de las aguas subterráneas.
También se han encontrado restos de flúor en los análisis realizados en alimentos por absorción de estos compuestos. Entre los alimentos que se han encontrado mayor proporción se encuentran el pescado, el tea o las coles.
En estudios realizados con ratones se ha comprobado como la ingestión durante unas semanas de flúor en dosis elevadas producían desordenes en el esqueleto. Entre los síntomas más característicos que se daban se encontraban los problemas de calcificación en las fracturas óseas y la disminución del volumen óseo.
Al agua potable de muchos lugares se añade flúor como una manera de combatir la caries dental. Los valores de flúor añadidos al agua se encuentran entre 0.5-1.0 mg/litro. Se ha demostrado que este mineral protege el esmalte dental contra la acción de las bacterias cuando se administra en cantidades moderadas ( 0.5 mg/litro). Sin embargo, muchos especialistas advierten sobre la fluoración indiscriminada ya que, según su opinión, esta es a veces responsable de la aparición en niños de la fluorosis, consistente en el desarrollo de manchas blancas en los dientes como consecuencia de un exceso de fluór. Se ha comprobado, según la Organización Mundial de la Salud, que esta anomalía se produce cuando el agua contiene cantidades entre 0.9 y 1.2 mg/litro, coincidiendo con temperaturas elevadas. En temperaturas menos elevadas se necesitaría dosis superiores a 2 mg/l para producir estos efectos. Cuando existan otras formas de aportación de flúor, además del agua, dosis inferiores a 1,5 mg/l podrían producir los mismos resultados.
De igual manera existen muchos detractores que acusan al flúor de ser responsable de la aparición cada vez mayor de fracturas de cadera en personas mayores. Según su opinión el flúor disminuye la flexibilidad de los huesos y los hace más débiles y más proclives a las roturas.
(Ver artículo relacionado sobre los efectos tóxicos y dañinos del consumo de flúor, así como los peligros de la fluorización del agua potable y la sal de mesa en Flúor: nuestro veneno de cada día).
¿Es necesario añadir cloro al agua potable? ¿Puede resultar peligrosa la cloración del agua?
La cloración del agua: el cloro se utiliza como desinfectante industrial, por su capacidad para eliminar las bacterias y los malos olores; para blanquear el papel, en la fabricación del bromo, en la producción de lejía y en la cloración del agua potable o de baño.
La mayoría de las comunidades utilizan el cloro para eliminar los microorganismos del agua corriente y hacerla apta para el consumo humano. El cloro se añade al agua en una proporción de 0,2 a 1 mg/l.
La ingestión de productos con dosis elevadas de cloro, como la lejía, es responsable de grandes irritaciones en el esófago, la garganta o la boca. Estas ingestiones se realizan accidentalmente en niños pequeños que tienden rápidamente a expulsar el líquido.
Hay sospechas que el cloro en el agua puede ser responsable de la aparición de asma o dermatitis. De igual manera se ha visto que los niveles de colesterol eran más elevados en lugares donde el agua con altos niveles de calcio se le añadía cloro. Incluso hay estudios tendentes a demostrar la relación entre el agua clorada y el cáncer de vejiga.
Según la Organización Mundial de la Salud, no hay estudios concluyentes que demuestren los efectos negativos del cloro en el agua de consumo, mientras que los beneficios que aporta la adición de este elemento químico son incalculables al prevenir la aparición de numerosas enfermedades contagiosas.
¿Cómo eliminar el cloro del agua ?
El cloro, sin embargo, proporciona un olor desagradable al agua. Para eliminar el cloro se pueden utilizar diferentes procedimientos que van desde algunos recursos caseros, como dejar el agua del grifo en una botella abierta para que este se evapore o hervir el agua, hasta otros más sofisticados como los filtros de carbón activado o los sistemas de ósmosis invertida. No obstante tenemos que tener en cuenta, que ésta agua a la que le hemos quitado el cloro está desprotegida contra el desarrollo de bacterias, por lo que debe beberse lo más rápidamente posible o dejarla en la nevera. En todo caso, debe ser consumida antes de las 24 horas siguientes al tratamiento y no debe dejarse expuesta a temperatura ambiente.
La estafa de los cultivos transgénicos
Mientras que los alimentos sanos y sin tóxicos hay que etiquetarlos - y nos hacen pagar caro por ello - los que son rociados con veneno pasan por "normales" y no es preciso declararlo en ninguna etiqueta.
Así se venden los alimentos producidos con agrotóxicos (eufemísticamente llamados "agroquímicos" para hacerlos parecer más neutrales y que no protestemos). ¿Quién se beneficia de este engaño al público, de este atropello a la salud y al ambiente, de esquilmar dinero público a gran escala por los costos de contaminación y enfermedades? Las 10 trasnacionales que controlan 90 por ciento de la venta de agrotóxicos a nivel mundial, de las cuales Syngenta, Bayer, Basf, Monsanto, Dow y DuPont son las mayores. ¿Suenan conocidas? Claro, son exactamente las mismas que controlan ciento por ciento de las semillas transgénicas. No es casualidad: ellas crearon los transgénicos para vender más veneno.
Los transgénicos son un ejemplo paradigmático de esta estafa al público: más de 80 por ciento son manipulados para tolerar mayor uso de agrotóxicos, para que todo alrededor de la planta muera, pero que la planta transgénica siga viva luego del baño intensivo de veneno. Que no sólo queda en la tierra y el agua: también deja un alto contenido de tóxicos en la comida que se elabora con ellos. En la mayoría de los países que cultivan soya transgénica, tuvieron que cambiar las leyes de salud para aumentar hasta 200 veces el nivel de residuos de agrotóxicos permitidos en alimentos, de lo contrario serían alimentos ilegales por ser un riesgo para la salud.
El cultivo de transgénicos ha significado el mayor uso del herbicida glifosato en la historia de la agricultura. Como su uso es tan intenso, ha provocado resistencia en las hierbas que dice combatir, encontrándose más de 20 hierbas invasoras que ahora son totalmente inmunes al glifosato. Por eso, las empresas venden el producto cada vez más concentrado, le agregan surfactantes y otros químicos para que penetre mejor (convirtiendo al glifosato, que la industria afirma es "moderadamente tóxico", en un veneno de alto poder). Pero ante la ineficacia en aumento, están regando venenos aún más tóxicos en los cultivos (como endosulfán, atrazina, dicamba y el famoso 2, 4 D que es un componente del arma química Agente Naranja). Ahora las empresas van por maíz y soya transgénica resistente a dicamba y 2,4 D, lo cual aumentará más su uso. Como los transgénicos se plantan en grandes áreas, los agrotóxicos se aplican frecuentemente por fumigación área, afectando extensas áreas aledañas y poblaciones cercanas.
En Argentina, tercer productor mundial de transgénicos, se han comenzado a organizar los pueblos de varias provincias contra la fumigación áerea de las zonas de cultivos transgénicos, situación relacionada al aumento de casos de cáncer y diversas alergias y enfermedades graves, incluyendo deformación de neonatos.
Mientras que en ese país se realizó recientemente el primer juicio contra la fumigación de soya transgénica en Ituzaingó, Córdoba, por las enfermedades y contaminación que se han demostrado, en México se acaba de autorizar la siembra comercial de 235 mil 500 hectáreas de ese cultivo en varios estados de la península de Yucatán, en Chiapas y la región huasteca, condenando a muerte la producción de miel orgánica y el sustento de más de 40 mil familias. A esto se suma la aprobación de nuevas pruebas a campo abierto de maíz transgénico en estados del norte, continuando el ataque contra el maíz campesino en su centro de origen.
Además de los daños directos sobre productores, abejas, polinización, biodiversidad y suelos, la siembra masiva de transgénicos en la península de Yucatán, debido a sus particulares suelos porosos y sistemas cársticos, llevará a la rápida contaminación de los acuíferos y sistemas subterráneos, por lo que toda la población de la península está directamente amenazada de contaminación.
Por estos impactos tan graves y otros, la liberación de soya transgénica tuvo dictamen negativo por parte de Conabio, Ine y Conanp, instituciones oficiales que deben participar por ley en el proceso de decisión. Pero a contrapelo de abundantes datos y estos dictámenes, fue igual aprobada su liberación.Greenpeace presentó una demanda contra los funcionarios responsables y varias organizaciones de apicultores y campesinos se ampararon contra esta decisión, a todas luces injusta e ilegal. Una decisión contra la salud, la biodiversidad y la economía de la población, solamente para favorecer a una transnacional y unos cuantos industriales.
Este modelo agropecuario basado en agrotóxicos - del cual los transgénicos son su máximo exponente - , el papel de las seis corporaciones que lo detentan, la complicidad de los gobiernos y las muertes y violencia que han generado, fueron presentados a una sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos en Bangalore, India, en diciembre 2011. El veredicto concluyó, entre otros puntos, que se trata de un modelo que implica una clara "injusticia global", donde "seis trasnacionales son responsables por la violación sistemática y ampliamente difundida del derecho a la salud y a la vida, de los derechos económicos, sociales y culturales, así como de otros derechos políticos y civiles, y de las mujeres y los niños".
Para justificar los agrotóxicos nos dijeron que eran para alimentar al mundo, igual que con los transgénicos. Hay más hambrientos que nunca y millones de niños nacen a un futuro tóxico. Pero la mentira está al descubierto y la resistencia sigue creciendo.
Así se venden los alimentos producidos con agrotóxicos (eufemísticamente llamados "agroquímicos" para hacerlos parecer más neutrales y que no protestemos). ¿Quién se beneficia de este engaño al público, de este atropello a la salud y al ambiente, de esquilmar dinero público a gran escala por los costos de contaminación y enfermedades? Las 10 trasnacionales que controlan 90 por ciento de la venta de agrotóxicos a nivel mundial, de las cuales Syngenta, Bayer, Basf, Monsanto, Dow y DuPont son las mayores. ¿Suenan conocidas? Claro, son exactamente las mismas que controlan ciento por ciento de las semillas transgénicas. No es casualidad: ellas crearon los transgénicos para vender más veneno.
Los transgénicos son un ejemplo paradigmático de esta estafa al público: más de 80 por ciento son manipulados para tolerar mayor uso de agrotóxicos, para que todo alrededor de la planta muera, pero que la planta transgénica siga viva luego del baño intensivo de veneno. Que no sólo queda en la tierra y el agua: también deja un alto contenido de tóxicos en la comida que se elabora con ellos. En la mayoría de los países que cultivan soya transgénica, tuvieron que cambiar las leyes de salud para aumentar hasta 200 veces el nivel de residuos de agrotóxicos permitidos en alimentos, de lo contrario serían alimentos ilegales por ser un riesgo para la salud.
El cultivo de transgénicos ha significado el mayor uso del herbicida glifosato en la historia de la agricultura. Como su uso es tan intenso, ha provocado resistencia en las hierbas que dice combatir, encontrándose más de 20 hierbas invasoras que ahora son totalmente inmunes al glifosato. Por eso, las empresas venden el producto cada vez más concentrado, le agregan surfactantes y otros químicos para que penetre mejor (convirtiendo al glifosato, que la industria afirma es "moderadamente tóxico", en un veneno de alto poder). Pero ante la ineficacia en aumento, están regando venenos aún más tóxicos en los cultivos (como endosulfán, atrazina, dicamba y el famoso 2, 4 D que es un componente del arma química Agente Naranja). Ahora las empresas van por maíz y soya transgénica resistente a dicamba y 2,4 D, lo cual aumentará más su uso. Como los transgénicos se plantan en grandes áreas, los agrotóxicos se aplican frecuentemente por fumigación área, afectando extensas áreas aledañas y poblaciones cercanas.
En Argentina, tercer productor mundial de transgénicos, se han comenzado a organizar los pueblos de varias provincias contra la fumigación áerea de las zonas de cultivos transgénicos, situación relacionada al aumento de casos de cáncer y diversas alergias y enfermedades graves, incluyendo deformación de neonatos.
Mientras que en ese país se realizó recientemente el primer juicio contra la fumigación de soya transgénica en Ituzaingó, Córdoba, por las enfermedades y contaminación que se han demostrado, en México se acaba de autorizar la siembra comercial de 235 mil 500 hectáreas de ese cultivo en varios estados de la península de Yucatán, en Chiapas y la región huasteca, condenando a muerte la producción de miel orgánica y el sustento de más de 40 mil familias. A esto se suma la aprobación de nuevas pruebas a campo abierto de maíz transgénico en estados del norte, continuando el ataque contra el maíz campesino en su centro de origen.
Además de los daños directos sobre productores, abejas, polinización, biodiversidad y suelos, la siembra masiva de transgénicos en la península de Yucatán, debido a sus particulares suelos porosos y sistemas cársticos, llevará a la rápida contaminación de los acuíferos y sistemas subterráneos, por lo que toda la población de la península está directamente amenazada de contaminación.
Por estos impactos tan graves y otros, la liberación de soya transgénica tuvo dictamen negativo por parte de Conabio, Ine y Conanp, instituciones oficiales que deben participar por ley en el proceso de decisión. Pero a contrapelo de abundantes datos y estos dictámenes, fue igual aprobada su liberación.Greenpeace presentó una demanda contra los funcionarios responsables y varias organizaciones de apicultores y campesinos se ampararon contra esta decisión, a todas luces injusta e ilegal. Una decisión contra la salud, la biodiversidad y la economía de la población, solamente para favorecer a una transnacional y unos cuantos industriales.
Este modelo agropecuario basado en agrotóxicos - del cual los transgénicos son su máximo exponente - , el papel de las seis corporaciones que lo detentan, la complicidad de los gobiernos y las muertes y violencia que han generado, fueron presentados a una sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos en Bangalore, India, en diciembre 2011. El veredicto concluyó, entre otros puntos, que se trata de un modelo que implica una clara "injusticia global", donde "seis trasnacionales son responsables por la violación sistemática y ampliamente difundida del derecho a la salud y a la vida, de los derechos económicos, sociales y culturales, así como de otros derechos políticos y civiles, y de las mujeres y los niños".
Para justificar los agrotóxicos nos dijeron que eran para alimentar al mundo, igual que con los transgénicos. Hay más hambrientos que nunca y millones de niños nacen a un futuro tóxico. Pero la mentira está al descubierto y la resistencia sigue creciendo.
Fuente: Sott.net
Lista de sustancias peligrosas contenidas en la comida
Todas las personas tenemos derecho a saber qué sustancias se encuentran en los alimentos que estamos comiendo habitualmente y cuáles son los riesgos que implican para nuestra salud, pero la industria alimentaria no quiere que lo sepamos, pues si lo supiéramos seguro dejaríamos de ser consumidores de muchos productos que se encuentran en las estanterías de las grandes cadenas de supermercados.
Si estás interesado en mantenerte alejado de las enfermedades y ahorrarte muchos gastos en salud, te invito a conocer la lista de las sustancias más peligrosas que se encuentran en tus alimentos y por supuesto, a partir de hoy te animo revisar minuciosamente las etiquetas de los productos para elegir solo los que pasen el estándar de seguridad.
Acrilamida: La acrilamida se forma en los alimentos ricos en carbohidratos (papas fritas, harinas, snacks) cuando son sometidos a calor intenso, por ejemplo cuando se frien, hornean o hierben. La acrilamida ha sido clasificada por Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas inglesas) como un agente carcinógeno probable. Lamentablemente este compuesto no se incluye en las etiquetas.
Aspartame: Endulzante sintético relacionado con desórdenes neurológicos, visión borrosa y migraña.
BPA (Bisfenol A): Se trata de una hormona que se encuentra en practicamente todos los empaques de plástico de los productos industrializados. El BPA promueve el cáncer, infertilidad y desórdenes hormonales.
Jarabe de maíz o jarabe de maíz de alta fructosa o corn syrup: Es una forma diferente en la que se incluye azúcar en los productos, ésta se extrae químicamente con glutaraldehído, solvente químico y frecuentemente contaminado con mercurio. El jarabe de maíz de alta fructosa se ha asociado a diabetes, obesidad y trastornos en el estado de ánimo. Es utilizado en miles de productos alimenticios, incluyendo productos que jamás sospecharías que lo contienen como la salsa para la pizza y aderezos para ensaladas.
Colorantes (Rojo #40): Relacionado con desórdenes en el comportamiento en niños. Casi todos los colorantes artificiales de la comida se obtienen del petróleo y están contaminados con aluminio.
Ingredientes Genéticamente Modificados (GMO): Esta información no aparace en las etiquetas de los productos ya que las grandes empresas productoras de alimentos trasgénicos (Monsanto y Dupont) se han encargado de bloquear las iniciativas para etiquetar los productos que contengan cualquier ingrediente genéticamente modificado. De lo que si hay certeza es de que casi el 100% del maíz, soya y algodón que proviene de EU está geneticamente modificado, lo cual significa que cientos de alimentos y productos importados de ese país están invadiendo nuestras mesas sin percatarnos de ello. Muchas investigaciones sobre estos alimentos indican que existen serias consecuencias para la salud incluyendo infertilidad y exposición a pesticidas con los que son cultivados.
Leche homogenizada: Las grasas contenidas en la leche son modificadas artificialmente para transformarse en moléculas más pequeñas que permanecen en suspensión en el líquido de la leche (por ello vemos que en los productos procesados la grasa de la leche no se separa) y tiene como objetivo que la aparciencia del producto es la estantería luzca mejor, sin embargo tiene como consecuencia el incremento de la alergia a la leche y aumento de las enfermedades del corazón.
Clorhidrato: Las empresas alimenticias para poder justificar en los productos el contenido de vitaminas del complejo B, agregan vitaminas sintéticas que pueden ser fácilmente reconocidas cuando en la etiqueta se muestre clorhidrato de piridoxina, clorhidrato de tiamina, clorhidrato de cianocobalamina o clorhidrato de niacinamida; éstas son formas sintéticas de las vitaminas y son completamente opuestas a las vitaminas naturales obtenidas de los alimentos o plantas y nutricionalmente hablando son casi inútiles y podrían ser perjudiciales para la salud.
Proteína vegetal hidrolizada: Generalmente es un derivado químico de la proteína de soya que se procesa para llevar a cabo el glutamato monosódico (GMS), un compuesto usado como potenciador del sabor que causa adicción.
Aceites parcialmente hidrogenados: Los aceites son modificados químicamente utilizando el hidrógeno para hacerlos estables a temperatura ambiente (sólidos). Este proceso produce los ácidos grasos trans que son grasas sumamente tóxicas y peligrosas para la salud ya que aumentan considerablemente el riesgo de obstrucción de las arterias pues producen una sangre viscosa, gruesa y muy difícil de bombear.
Acido fosfórico: Es el ácido utilizado en los refrescos para disolver el dióxido de carbono y producir el efecto efervescente. El ácido fosfórico es tan destructivo que se usa para limpiar el hierro oxidado, los excusados y para degradar metales. En el cuerpo humano destruye el esmalte de los dientes y causa erosión de la mucosa del sistema digestivo.
Propenil glicol: Un líquido utilizado en la industria del automóvil y también se usa para hacer los arándanos falsos que se ven en los muffins, bagels y pan.
Sodio (sal): La sal blanca procesada o refinada está carente de minerales y se le conoce como "sal de la muerte" ya que carece de nutrientes y promueve la enfermedad y la muerte. La sal verdadera como sal marina o sal rosa del Himalaya está repleta de minerales muy valiosos que previenen enfermedades, como el selenio (cáncer), cromo (diabetes) y zinc (enfermedades infecciosas). De forma muy similar a la que ocurre con la harina blanca y la azúcar, la sal blanca es terrible para su salud ya que promueve la hipertensión arterial y retención de líquidos.
Nitrito de sodio: Es una sustancia química que se añade a los embutidos como tocino, salchichas, carne ahumada, jamón, embutidos, chorizo y casi todas las carnes procesadas para darles una coloración roja y fresca. El nitrito de sodio está muy relacionado con tumores cerebrales, cáncer de páncreas y cáncer de colon.
Proteína de soya: Suele ser un componente muy frecuente en las barras de proteína o bebidas protéicas que usan los fisicoculturistas. La proteína de soya es obtenida de los frijoles de soya genéticamente modificados que son sometidos al hexano, un solvente químico.
Sucralosa: Es un edulcorante químico artificial que se vende con el nombre de Splenda. La molécula de sucralosa contiene un átomo de cloro. Los investigadores han encontrado repetidamente que los edulcorantes artificiales contrariamente al efecto buscado por los consumidores, hacen que la gente se vuelva más obesa pues en realidad promueven la ganancia de peso.
Azúcar: El azúcar blanca es el producto obtenido de la refinación de la caña y se considera un alimento que proporciona calorías vacías debido a que carece completamente de nutrientes. Durante el procesamiento de la caña de azúcar, casi todos los minerales y vitaminas terminan en la melaza final que suele usarse para alimentar a los animales de granja. La melaza es en realidad la parte buena de jugo de caña de azúcar. Sorprendentemente la mayoría de la gente sigue afirmando que el consumo de azúcar es perfectamente benéfico para la salud, pero la realidad es que el azúcar promueve la diabetes, la obesidad, los trastornos del humor y las deficiencias nutricionales.
Proteína vegetal texturizada: Por lo general está hecha de proteína de soya que se extrae del frijol de soya genéticamente modificado y luego se procesa utilizando hexano, un solvente químico explosivo. Este producto es ampliamente utilizado en los alimentos vegetarianos, tales como "hamburguesas", "chorizo" y "pollo" a los que por cierto, también se les agrega glutamato monosódico GSM o extracto de levadura.
Extracto de levadura: Es una forma oculta de GSM (glutamato monosódico) que contiene glutamato libre y se utiliza en muchos productos "naturales" que suelen anunciar que son libres de GSM. El extracto de levadura contiene hasta un 14% glutamato libre. Lo encontrarás en miles de productos del supermercado, desde sopas hasta papas fritas.
Fuente: Sott.net
Si estás interesado en mantenerte alejado de las enfermedades y ahorrarte muchos gastos en salud, te invito a conocer la lista de las sustancias más peligrosas que se encuentran en tus alimentos y por supuesto, a partir de hoy te animo revisar minuciosamente las etiquetas de los productos para elegir solo los que pasen el estándar de seguridad.
Acrilamida: La acrilamida se forma en los alimentos ricos en carbohidratos (papas fritas, harinas, snacks) cuando son sometidos a calor intenso, por ejemplo cuando se frien, hornean o hierben. La acrilamida ha sido clasificada por Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas inglesas) como un agente carcinógeno probable. Lamentablemente este compuesto no se incluye en las etiquetas.
Aspartame: Endulzante sintético relacionado con desórdenes neurológicos, visión borrosa y migraña.
BPA (Bisfenol A): Se trata de una hormona que se encuentra en practicamente todos los empaques de plástico de los productos industrializados. El BPA promueve el cáncer, infertilidad y desórdenes hormonales.
Jarabe de maíz o jarabe de maíz de alta fructosa o corn syrup: Es una forma diferente en la que se incluye azúcar en los productos, ésta se extrae químicamente con glutaraldehído, solvente químico y frecuentemente contaminado con mercurio. El jarabe de maíz de alta fructosa se ha asociado a diabetes, obesidad y trastornos en el estado de ánimo. Es utilizado en miles de productos alimenticios, incluyendo productos que jamás sospecharías que lo contienen como la salsa para la pizza y aderezos para ensaladas.
Colorantes (Rojo #40): Relacionado con desórdenes en el comportamiento en niños. Casi todos los colorantes artificiales de la comida se obtienen del petróleo y están contaminados con aluminio.
Ingredientes Genéticamente Modificados (GMO): Esta información no aparace en las etiquetas de los productos ya que las grandes empresas productoras de alimentos trasgénicos (Monsanto y Dupont) se han encargado de bloquear las iniciativas para etiquetar los productos que contengan cualquier ingrediente genéticamente modificado. De lo que si hay certeza es de que casi el 100% del maíz, soya y algodón que proviene de EU está geneticamente modificado, lo cual significa que cientos de alimentos y productos importados de ese país están invadiendo nuestras mesas sin percatarnos de ello. Muchas investigaciones sobre estos alimentos indican que existen serias consecuencias para la salud incluyendo infertilidad y exposición a pesticidas con los que son cultivados.
Leche homogenizada: Las grasas contenidas en la leche son modificadas artificialmente para transformarse en moléculas más pequeñas que permanecen en suspensión en el líquido de la leche (por ello vemos que en los productos procesados la grasa de la leche no se separa) y tiene como objetivo que la aparciencia del producto es la estantería luzca mejor, sin embargo tiene como consecuencia el incremento de la alergia a la leche y aumento de las enfermedades del corazón.
Clorhidrato: Las empresas alimenticias para poder justificar en los productos el contenido de vitaminas del complejo B, agregan vitaminas sintéticas que pueden ser fácilmente reconocidas cuando en la etiqueta se muestre clorhidrato de piridoxina, clorhidrato de tiamina, clorhidrato de cianocobalamina o clorhidrato de niacinamida; éstas son formas sintéticas de las vitaminas y son completamente opuestas a las vitaminas naturales obtenidas de los alimentos o plantas y nutricionalmente hablando son casi inútiles y podrían ser perjudiciales para la salud.
Proteína vegetal hidrolizada: Generalmente es un derivado químico de la proteína de soya que se procesa para llevar a cabo el glutamato monosódico (GMS), un compuesto usado como potenciador del sabor que causa adicción.
Aceites parcialmente hidrogenados: Los aceites son modificados químicamente utilizando el hidrógeno para hacerlos estables a temperatura ambiente (sólidos). Este proceso produce los ácidos grasos trans que son grasas sumamente tóxicas y peligrosas para la salud ya que aumentan considerablemente el riesgo de obstrucción de las arterias pues producen una sangre viscosa, gruesa y muy difícil de bombear.
Acido fosfórico: Es el ácido utilizado en los refrescos para disolver el dióxido de carbono y producir el efecto efervescente. El ácido fosfórico es tan destructivo que se usa para limpiar el hierro oxidado, los excusados y para degradar metales. En el cuerpo humano destruye el esmalte de los dientes y causa erosión de la mucosa del sistema digestivo.
Propenil glicol: Un líquido utilizado en la industria del automóvil y también se usa para hacer los arándanos falsos que se ven en los muffins, bagels y pan.
Sodio (sal): La sal blanca procesada o refinada está carente de minerales y se le conoce como "sal de la muerte" ya que carece de nutrientes y promueve la enfermedad y la muerte. La sal verdadera como sal marina o sal rosa del Himalaya está repleta de minerales muy valiosos que previenen enfermedades, como el selenio (cáncer), cromo (diabetes) y zinc (enfermedades infecciosas). De forma muy similar a la que ocurre con la harina blanca y la azúcar, la sal blanca es terrible para su salud ya que promueve la hipertensión arterial y retención de líquidos.
Nitrito de sodio: Es una sustancia química que se añade a los embutidos como tocino, salchichas, carne ahumada, jamón, embutidos, chorizo y casi todas las carnes procesadas para darles una coloración roja y fresca. El nitrito de sodio está muy relacionado con tumores cerebrales, cáncer de páncreas y cáncer de colon.
Proteína de soya: Suele ser un componente muy frecuente en las barras de proteína o bebidas protéicas que usan los fisicoculturistas. La proteína de soya es obtenida de los frijoles de soya genéticamente modificados que son sometidos al hexano, un solvente químico.
Sucralosa: Es un edulcorante químico artificial que se vende con el nombre de Splenda. La molécula de sucralosa contiene un átomo de cloro. Los investigadores han encontrado repetidamente que los edulcorantes artificiales contrariamente al efecto buscado por los consumidores, hacen que la gente se vuelva más obesa pues en realidad promueven la ganancia de peso.
Azúcar: El azúcar blanca es el producto obtenido de la refinación de la caña y se considera un alimento que proporciona calorías vacías debido a que carece completamente de nutrientes. Durante el procesamiento de la caña de azúcar, casi todos los minerales y vitaminas terminan en la melaza final que suele usarse para alimentar a los animales de granja. La melaza es en realidad la parte buena de jugo de caña de azúcar. Sorprendentemente la mayoría de la gente sigue afirmando que el consumo de azúcar es perfectamente benéfico para la salud, pero la realidad es que el azúcar promueve la diabetes, la obesidad, los trastornos del humor y las deficiencias nutricionales.
Proteína vegetal texturizada: Por lo general está hecha de proteína de soya que se extrae del frijol de soya genéticamente modificado y luego se procesa utilizando hexano, un solvente químico explosivo. Este producto es ampliamente utilizado en los alimentos vegetarianos, tales como "hamburguesas", "chorizo" y "pollo" a los que por cierto, también se les agrega glutamato monosódico GSM o extracto de levadura.
Extracto de levadura: Es una forma oculta de GSM (glutamato monosódico) que contiene glutamato libre y se utiliza en muchos productos "naturales" que suelen anunciar que son libres de GSM. El extracto de levadura contiene hasta un 14% glutamato libre. Lo encontrarás en miles de productos del supermercado, desde sopas hasta papas fritas.
Fuente: Sott.net
La OMS concluye que el humo del diésel causa cáncer de pulmón
El humo de los motores diésel causa cáncer de pulmón y posiblemente de vejiga. Así lo concluyó ayer la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el grupo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de revisar qué partículas ocasionan esa enfermedad. El humo del diésel estaba desde 1988 considerado como posible carcinógeno (lo puso en el grupo 2A de la escala), pero ahora sube al primer escalón.
Desde entonces han proliferado los estudios, especialmente en trabajadores muy expuestos a las partículas microscópicas y a los óxidos de nitrógeno que se producen en la combustión del diésel. Ahora lo sube al nivel 1, el más alto en la escala, el de las sustancias que causan cáncer con seguridad. En ese nivel está el amianto, el benceno, el formaldehído, la radiación solar.
La IARC cita un estudio de febrero de 2011 sobre 12.315 trabajadores de ocho minas en Estados Unidos que revelaba una relación positiva entre respirar diésel y el cáncer de pulmón. La principal firmante del estudio, Debra Silverman, responsable de epidemiología del Instituto Nacional del Cáncer de EE UU, explica por teléfono: “Los mineros usan equipo pesado que funciona con diésel. En las minas se alcanzan altas concentraciones de estas partículas al ser un espacio confinado”.
La IARC afirma que también hay “evidencia limitada” de que aumente el riesgo de cáncer de vejiga. Tras esta evaluación, la gasolina se mantiene como probable carcinógeno, pero un nivel por debajo. La revisión científica se publicará el viernes en The Lancet Oncology.
Kurt Straif, responsable de las monografías de la IARC, afirmó en la nota publicada: “Los principales estudios que nos llevaron a esta conclusión se realizaron sobre trabajadores altamente expuestos. Sin embargo, sabemos por otros carcinógenos, como el radón, que los estudios iniciales que muestran un riesgo en la población, aunque no haya una alta exposición,finalmente también encuentran vinculación positiva para la población”. Silverman coincide: “El riesgo depende de la exposición. La gente muy expuesta tiene más riesgo, pero quien recibe menos dosis también, aunque en menor medida. Es un problema de salud pública que los Gobiernos deben abordar”.
Como en muchos compuestos que causan cáncer, se conoce el problema pero no el nivel a partir del cuál se puede disparar la enfermedad. Además, dependen factores genéticos y de otros estilos de vida. Algo parecido ocurre con el humo del tabaco: la epidemiología ha determinado que causa cáncer porque hay relación entre los casos de cáncer y el humo del tabaco que se respira pero no se puede achacar un caso concreto al hecho de ser fumador pasivo.
El problema es que en este caso hay millones de personas expuestas al humo de los diésel. La IARC afirma que “la gente está expuesta no solo por el humo de los vehículos, sino también por el procedente de otros modos de transporte (barcos o trenes) y de plantas de generación eléctrica”.
Según la IARC, a partir de ahora los Gobiernos tienen una evidencia sólida para considerar si endurecen los umbrales de emisión de los diésel. En España, siete de cada 10 coches que se matriculan son diésel. Al emitir menos dióxido de carbono (CO2) está bonificada su compra, además de que consumen menos combustible. Sin embargo, emiten más partículas microscópicas y óxidos de nitrógeno que los motores de gasolina. Por eso los diésel generan más problemas de contaminación del aire en las ciudades.
Esteve Fernández, epidemiólogo del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y que ha participado en monografías sobre los carcinógenos de tabaco y estrógenos para IARC, explica que las partículas que emiten los diésel “penetran profundamente en el árbol bronquial, lo que produce lesiones directas sobre las células pulmonares con inflamación crónica”. Sobre la IARC, añade: “El proceso de las monografías es muy serio. Se analiza la evidencia sobre animales de laboratorio y la epidemiología y entre 15 y 20 expertos revisan toda la literatura científica; al final se pone en común en un grupo de trabajo en una semana”. Sobre el cambio del diésel, opina: “Es importante. Desde hace años hay estudios sobre el cáncer de pulmón y el diésel y la relación con el efecto sobre los pulmones”.
Xavier Querol, profesor e investigador del CSIC, pide valentía para atajar el problema de los vehículos diésel: “Las ciudades españolas parecen tener miedo de aplicar esas medidas restrictivas. Es necesario un plan para renovar esos coches, aunque estemos en crisis. No son muchos; solo los antiguos, a los que habría que prohibir la entrada al centro”.
El epidemiólogo Miquel Porta valora el cambio de calificación de la IARC: “Son procesos muy largos y muy conservadores. La IARC nunca peca de alarmismo ni de ir demasiado deprisa. Más bien peca de conservadurismo”. En mayo de 2011, en uno de sus movimientos más sorprendentes, la IARC calificó el uso de los móviles como “posible carcinogénico” (2B), muy por debajo del diésel.
Investigadores españoles ya relacionaron en 2010 la contaminación de las partículas del diésel con el aumento de mortalidad por infartos, cardiopatías isquémicas e ictus.
Los gases que genera la combustión de los motores diésel provocan cáncer en los humanos, según han alertado hoy expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), departamento de la OMS experto en oncología, ha aumentado el nivel de riesgo con el que los clasifica ante evidencias de su relación con el cáncer de pulmón y vejiga. Así, han pasado de estar en el grupo 2A (probables cancerígenos) al 1, en el que se incluyen las sustancias que tienen relación concreta con el cáncer. La gasolina se mantiene en el 2B (posiblemente cancerígenos), tal como se estipuló en 1989.
Los científicos disponen de evidencias para asegurar que la exposición a ese tipo de emisiones está "asociada con un incremento del riesgo de cáncer de pulmón", ha indicado la IARC en un comunicado tras una reunión de expertos internacionales celebrada en Lyon (este de Francia) durante los últimos días. Los expertos consideran, además, que existen "pruebas limitadas" de que las emisiones de ese tipo de motores pueden también incrementar el riesgo de cáncer de vejiga.
El presidente del grupo de trabajo de la IARC, Christopher Portier, ha explicado que la decisión de los expertos fue "unánime" y que "las emisiones de los tubos de escape de los diésel causan cáncer de pulmón en los humanos".
"Dados los impactos adicionales para la salud humana de las partículas de los motores diesel, la exposición a esta mezcla de productos químicos debería reducirse en el mundo entero", ha advertido Portier.
Los expertos se centraron en muestras de personas con trabajos que implican altos niveles de exposición, aunque recordaron que otros estudios similares apuntan que los resultados obtenidos en esos grupos muy sensibles suelen verse después refrendados por el impacto en el conjunto de la población.
"Por tanto, las acciones para reducir la exposición deben englobar tanto a los trabajadores como a la población general", precisa en el comunicado Kurt Straif, uno de los científicos congregados en Lyon.
El peligro de la exposición a las emisiones no se reduce a los tubos de escape de los coches, sino que afecta además a otros motores, como los de los barcos y trenes diésel, añade la nota de la IARC.
Según la agencia de la OMS, la creciente sensibilidad medioambiental en las dos últimas décadas ha derivado en acciones reguladoras en Norteamérica y Europa, entre otras áreas, con exitosos protocolos para reducir las emisiones tanto de los motores diésel como las de los que funcionan con gasolina. "No obstante, mientras la cantidad de partículas y agentes químicos se reduce con estos cambios (tecnológicos), no está del todo claro cómo estos cambios pueden afectar a la salud, en términos cualitativos y cuantitativos", agrega.
Fuente: http://www.rnv.gov.ve
Máxima información para cuidar tu salud
JOHN HOPKINS CAMBIÓ SU VISIÓN SOBRE EL CANCER
MUY IMPORTANTE.. ...
DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS DE DECIRLE A LA GENTE QUE LA QUIMIOTERAPIA ES LA ÚNICA MANERA DE TRATAR (tratar literalmente) Y ELIMINAR EL CÁNCER, EL HOSPITAL JOHN HOPKINS ESTA FINALMENTE EMPEZANDO A DECIR A LA GENTE QUE HAY ALTERNATIVAS:
1. Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay mas células cancerígenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.
2. Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas
3. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerigenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.
4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como genéticas, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.
5. Para resolver esas muchas deficiencias de nutrición, el cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.
6. La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también destruye las células sanas de la medula espinal como así también del intestino y eso produce daño en los órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.
7. La radiación cuando destruye las células cancerigenas también quema y daña a las células sanas, y los órganos así como también los tejidos.
8. El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero prolongado uso de la quimioterapia y la radiación no tiene como resultado la destrucción total de los tumores.
9. Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación el sistema inmunológico esta comprometido o destruido, por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones.
10. Quimioterapia y la radiación puede causar la mutación de las células cancerigenas, que se resistan y se haga difícil su destrucción total. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos.
11. Una manera efectiva de combatir 'el cáncer' es no darle de comer a las células cancerigenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.
LAS CÉLULAS DE CANCER SE ALIMENTAN DE...:
a. AZÚCAR es un alimento del cáncer. No consumiendo azúcar se corta uno de los mas importantes elementos de las células cancerigenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina pero esos están hechos con Aspartamo y es muy nocivo.. Un mejor sustituto del azúcar es miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales.
b. LECHE causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerigenas se alimentan de mucus, eliminando la leche y sustituyendo por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se mueren
c. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente ácido. Una dieta basada en CARNE ROJA es ácida, es mejor comer pescado, y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o cerdo. La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.
COMO CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
a) Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Jugo de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.
b) Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la canilla. Agua destilada es ácida, no tomarla.
c) Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando de comer carne, estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerigenas.
d) Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico ( Florescence, Essiac, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, Efas (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerigenas. Otros suplemento como la vitamina E son muy conocidas porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.
e) El Cáncer es también una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una ACTITUD mas activa y positiva ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente.
'La rabia y la incomprensión, el no perdonar pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente ácido. 'Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida.
f) Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir mas oxigeno hasta niveles celulares. Terapia de oxigeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.
1. No contenedores de plástico en el microondas
2. No botellas de agua en el freezer
3. No papel plástico en el microondas
g) Químicos como las dioxinas causan cáncer, especialmente de seno. Dioxina es muy destructiva especialmente para las células del cuerpo.
No ponga en el freezer sus botellas de agua de plástico ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.
Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, Wellnes Program Manager at Castle hospital, estuvo en un programa de televisión y explico el peligro de la dioxina.
El dijo que no tenemos que poner contenedores de plástico en el microondas. Especialmente las comidas que tienen grasas, El dijo que la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico elimina dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se puede usar vidrio, como Pirex o cerámica para calentar la comida.
MUY IMPORTANTE.. ...
DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS DE DECIRLE A LA GENTE QUE LA QUIMIOTERAPIA ES LA ÚNICA MANERA DE TRATAR (tratar literalmente) Y ELIMINAR EL CÁNCER, EL HOSPITAL JOHN HOPKINS ESTA FINALMENTE EMPEZANDO A DECIR A LA GENTE QUE HAY ALTERNATIVAS:
1. Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay mas células cancerígenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.
2. Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas
3. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerigenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.
4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como genéticas, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.
5. Para resolver esas muchas deficiencias de nutrición, el cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.
6. La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también destruye las células sanas de la medula espinal como así también del intestino y eso produce daño en los órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.
7. La radiación cuando destruye las células cancerigenas también quema y daña a las células sanas, y los órganos así como también los tejidos.
8. El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero prolongado uso de la quimioterapia y la radiación no tiene como resultado la destrucción total de los tumores.
9. Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación el sistema inmunológico esta comprometido o destruido, por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones.
10. Quimioterapia y la radiación puede causar la mutación de las células cancerigenas, que se resistan y se haga difícil su destrucción total. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos.
11. Una manera efectiva de combatir 'el cáncer' es no darle de comer a las células cancerigenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.
LAS CÉLULAS DE CANCER SE ALIMENTAN DE...:
a. AZÚCAR es un alimento del cáncer. No consumiendo azúcar se corta uno de los mas importantes elementos de las células cancerigenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina pero esos están hechos con Aspartamo y es muy nocivo.. Un mejor sustituto del azúcar es miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales.
b. LECHE causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerigenas se alimentan de mucus, eliminando la leche y sustituyendo por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se mueren
c. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente ácido. Una dieta basada en CARNE ROJA es ácida, es mejor comer pescado, y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o cerdo. La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.
COMO CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
a) Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Jugo de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.
b) Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la canilla. Agua destilada es ácida, no tomarla.
c) Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando de comer carne, estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerigenas.
d) Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico ( Florescence, Essiac, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, Efas (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerigenas. Otros suplemento como la vitamina E son muy conocidas porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.
e) El Cáncer es también una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una ACTITUD mas activa y positiva ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente.
'La rabia y la incomprensión, el no perdonar pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente ácido. 'Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida.
f) Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir mas oxigeno hasta niveles celulares. Terapia de oxigeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.
1. No contenedores de plástico en el microondas
2. No botellas de agua en el freezer
3. No papel plástico en el microondas
g) Químicos como las dioxinas causan cáncer, especialmente de seno. Dioxina es muy destructiva especialmente para las células del cuerpo.
No ponga en el freezer sus botellas de agua de plástico ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.
Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, Wellnes Program Manager at Castle hospital, estuvo en un programa de televisión y explico el peligro de la dioxina.
El dijo que no tenemos que poner contenedores de plástico en el microondas. Especialmente las comidas que tienen grasas, El dijo que la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico elimina dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se puede usar vidrio, como Pirex o cerámica para calentar la comida.
Agrotóxicos en té chino. ¿Y por casa cómo andamos?
Greenpeace encabezó una investigación en Enero de 2012 que buscaba la presencia de pesticidas tóxicos en distintas marcas de té chinas. Los resultados arrojaron que 12 empresas utilizaban productos prohibidos para la salud, entre ellas 7 de las compañías con más ventas en China.
Según la investigación, serían dos los pesticidas tóxicos más utilizados: el metomil fenvalerato y endosulfán, los cuales son altamente contaminantes y pueden causar intoxicación, infertilidad y hasta daños graves en embarazadas.
Todos los productos contenían al menos 3 pesticidas, y una de las compañías de té batió todos los récords cuando se le encontraron 17 tipos de pesticidas.
Entre las marcas con más pesticidas estan:
Ciclismo Urbano
El ciclismo urbano consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano, generalmente para distancias cortas. Debido a la proliferación del automóvil a partir de la Segunda Guerra Mundial, que provocó la paulatina congestión del tráfico urbano y la invasión del espacio público, la bicicleta se ha convertido en una de las principales alternativas para mejorar la habitabilidad de la ciudad. Algunos de los países que utilizan el ciclismo urbano como medio de transporte importante son India, China, Cuba y es común en muchos países de Europam, sobre todo en Holanda, Dinamarca y Francia. La bicicleta es probablemente el medio de transporte urbano más común en todo el mundo, y el segundo después del transporte a pie. Se desconoce el número de bicicletas que hay en todo el mundo, pero queda claro que se producen significativamente (alrededor del doble) más bicicletas que automóviles.
Ventajas del ciclismo urbano
Plomo en la sangre
![]() |
Plombemia: 90 juicios por 25 millones de dólares
|
N L. COSTA / P. MELÉNDREZ
Hay decenas de familias en Montevideo que a más de diez años esperan una solución ante la plombemia. El Estado enfrenta 90 juicios por más de US$ 25 millones y una denuncia penal por la desaparición de historias clínicas de los pacientes.
"Yo quería ser ingeniero naval. Quiero todavía", dice Nahuel, de 13 años. Vive en La Teja y desde que le diagnosticaron plombemia, en 2008, le cuesta mucho estudiar. Su hermano, Tomás, de cinco, empezó el jardín de infantes esta semana. La maestra ya citó a su madre para tener una reunión.
"Es como escuchar las maestras de Nahuel cuando era chiquito", comenta Yanina Silva, su madre. "Es lo mismo. Uno ve que es inteligente, que sabe, pero no puede agarrar un lápiz", lamenta.
A unas cuadras, Eric, también de cinco, mira por una rendija del portón para ver quiénes son los visitantes. Hace cuatro años le detectaron 18 microgramos de plomo en sangre.
La Organización Mundial de la Salud considera que más de 10 microgramos es riesgoso. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública fija el límite en 20.
Fabián, de 15 años, es hermano de Eric. Tiene 20,4 microgramos y un nivel de calcio en los huesos que lo dejan a un paso de la osteoporosis y, además, no crece.
Pasaron 11 años desde que la contaminación por plomo tomó estado público, a principios de 2001, principalmente en el barrio La Teja.
El efecto de la plombemia es más severo en los niños que en los adultos. En los menores puede causar problemas de aprendizaje, sordera, hiperactividad, dificultades de crecimiento y hasta conductas violentas.
La contaminación está afectando a una segunda generación; muchos de los niños y adolescentes diagnosticados con plombemia hace diez años ya son padres o tienen hermanos menores que padecen el mismo problema.
Según pudo saber El País, mes a mes pasan por la policlínica de Contaminantes Químicos Ambientales del hospital Pereira Rossell entre 90 y 100 niños con plombemia. No solo consultan de La Teja, sino también de Peñarol (adonde llegaron familias realojadas) y hasta del interior del país.
HAY 90 JUICIOS. Si bien la problemática casi dejó de estar presente en los medios de prensa, se instaló en los juzgados: hay casi 90 demandas en trámite contra la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Vivienda, entre ellas acciones iniciadas por las familias de los hermanos Nahuel y Tomás, Eric y Fabián. Los juicios involucran a unos 180 adultos y más de 400 niños.
El total de esos reclamos judiciales (iniciados en su mayoría por personas de La Teja, Capurro y zonas cercanas al arroyo Miguelete) asciende a casi US$ 25 millones, estima el Ministerio de Vivienda en su memoria anual de 2011.
En 2010, y tras un extenso trámite judicial de nueve años, la primera familia de las tantas que iniciaron reclamos obtuvo un fallo a favor definitivo de parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Ese fallo, que motivó una indemnización de unos US$ 10 mil, hizo que otras familias se interesaran en reclamar, según explica a El País el abogado Carlos Roselló, patrocinante de todas las acciones. "Hay un ilícito ambiental en el cual el Estado tiene resarcir los daños causados", sostiene.
En cada caso, Roselló reclama una indemnización para la familia y una pensión para los menores; ya que muchos de ellos -como Nahuel, Tomás, Eric y Fabián- quedaron con secuelas quizá permanentes.
"Hay niños que padecen retrasos mentales, problemas físicos y hay niñas de 12 años con osteoporosis. Todos han visto comprometidas seriamente sus posibilidades intelectuales y físicas en el futuro", grafica el abogado de las familias.
Más allá del caso que tuvo sentencia de la SCJ, los demás juicios están recién en primera instancia y todavía lejos de resolverse. Según el Ministerio de Vivienda, en 14 expedientes la Justicia entendió que el plazo para realizar el reclamo caducó y por eso no tramitó las acciones, que hubieran generado condenas al Estado por más de US$ 5 millones.
Además, muchas familias enfrentan otro problema: la desaparición de historias clínicas que serían usadas como prueba fundamental en los juicios.
La desaparición de esa documentación en el hospital Pereira Rossell "es un tema muy delicado", dice el abogado. Esa situación motivó que a fines del año pasado, la jueza de lo contencioso administrativo Cristina Cabrera, quien tramita varias demandas, diera cuenta de esos hechos a una sede penal, informa Roselló.
"No es para nada común" que una jueza civil de cuenta de un hecho a un colega penal, resalta el abogado. A su juicio esto "demuestra la gravedad del problema".
Una de las posibles explicaciones para el extravío de las historias clínicas, según se les indicó a las familias, es que se hayan traspapelado al ser trasladadas desde el Pereira Rossell al Centro de Salud Enrique Claveaux (ex Hospital Filtro), donde funciona la Unidad Pediátrica Ambiental creada para dar respuesta a este tipo de problemáticas de salud infantil.
SIN RESPUESTAS. La contaminación por plomo se genera, principalmente, por la presencia del metal en el suelo, algunos tipos de pinturas y en construcciones. Desde enero de 2004 Ancap produce combustibles sin plomo.
A Daniel, padre de Eric, le pidieron que no hiciera más reformas en su casa para que dejara de tener contacto con la pintura, pero no recibió una alternativa ni una propuesta concreta de realojo.
Ahora no tocan la pared porque tienen miedo pero siguen allí, con una grieta de dos centímetros en medio del techo que cuando llueve deja caer, literalmente, una cortina de agua.
Desde el Ministerio de Vivienda se indicó a El País que la secretaría de Estado no tiene planteada ninguna acción de realojo debido a la plombemia. Años atrás reubicaron a varias familias que vivían en asentamientos de La Teja.
El País intentó sin éxito consultar al director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Juan Canessa, quien no pudo ser ubicado en su teléfono particular.
Afuera de la casa de Daniel los niños juegan descalzos sobre la tierra que aquellos técnicos dijeron estaba contaminada. La contaminación por medio del agua sí fue interrumpida cuando OSE cambió las cañerías de plomo de la zona.
Viviana, en el mismo predio, le transmitió el plomo a su bebé. Cuando cumpla los seis meses le harán el primer examen pero ya lo vieron en su cordón umbilical.
Ninguna de las familias que contactó El País recibían suplementos alimenticios por parte del Instituto Nacional de Alimentación (INDA). Daniel dice que hubiera preferido no enterarse del tema porque ahora no tiene respuesta para sus hijos.
"Recién empiezan a vivir"
En un año, los casos de niños con plombemia en estación La Floresta (Canelones) aumentaron en un tercio: en marzo de 2011 había seis afectados y este mes se constataron nueve. A los vecinos se les ha indicado que existen dos posibles causas del alto nivel de plomo: la contaminación del suelo y la cañería de OSE en la zona, que es de hierro. Uno de los niños afectados debió permanecer internado durante 15 días en un CTI por problemas en los huesos. "Estamos hablando de criaturas que recién empiezan a vivir la vida", lamentó Rosario Fernández, cuyos cuatro sobrinos padecen plombemia.
Protocolo Simoncini para la cura del cáncer
El Protocolo Simoncini es una técnica desarrollada por el Dr. Simoncini despues de más de 30 años de estudio de hongos y de su desempeño como médico oncólogo por lo que no es una técnica que pueda ser imitada.
La cura del cáncer – Dr. Simoncini

Hola, Amiga y Amigo,
Este texto es parte integrante del Boletín Especial del día 10/12/08, que trata de la técnica desarrollada por el Dr. Simoncini para la cura del cáncer.
Prohibición del Wi-Fi por afectar a la salud
Gobiernos, instituciones públicas, universidades y organizaciones que han prohibido el wifi.
Las siguientes organizaciones a nivel nacional han expresado su preocupación por los posibles efectos adversos para la salud de la población, especialmente los niños, debido al uso repetido de las tecnologías inalámbricas.
Francia
El Gobierno francés ha advertido que los niños deben limitar el uso de teléfonos móviles (2002) y ha comenzado la introducción de legislación para prohibir la publicidad de los teléfonos móviles a los niños (2009). Los miembros del Senado francés presentaron un proyecto de ley para reducir la exposición a campos electromagnéticos (abril de 2009).
Escuelas, universidades, bibliotecas o ciudades enteras que prohíben el wifi:
La ciudad de Hérouville Saint-Clair en Francia prohíbe el wifi en las escuelas públicas (2009)
La biblioteca nacional de Francia y otras 4 bibliotecas públicas sustituyen el wifi por cable (2008-2010)
La Universidad de Sainte-Geneviève en Paris retira el wifi de su biblioteca (2008)
7 alimentos que ni los expertos comerían
Por muchos motivos (económicos y hasta políticos) se nos ha hecho pensar que todo lo que se vende en el supermercado es bueno, limpio, sano, nutritivo y apto para alimentar a nuestros hijos, y que lo que se compra en las granjas o directamente a los agricultores es de "dudosa procedencia" o de menor calidad. Sin embargo, un artículo publicado en diversas revistas norteamericanas (prevention.com y wakeup-world.com, entre otras) pone en duda estas ideas, mostrando los 7 alimentos que ni los expertos comerían.
Flúor: nuestro veneno de cada día
Con toda esta controversia, es importante que los consumidores nos informemos de los peligros comprobados.
Estos estudios revisan una larga lista de literatura en la que el flúor ha tenido una significante asociación con una amplia gama de efectos adversos entre los cuales se incluye un aumento del riesgo de fracturas óseas, disminución de la función de la tiroides, disminución del Coeficiente Intelectual IQ, enfermedades de tipo artrítico, fluorosis dental y posiblemente sarcoma óseo.
El flúor es capaz de dañar los dientes, los huesos, el cerebro e incluso las células del sistema reproductivo masculino. Los efectos en estos órganos son mayores entre mas flúor se consuma. Pero aún en bajas concentraciones, el flúor podría generar efectos no evidentes que predisponen al individuo a un daño mayor.
Comentario SDLT: Ver también Los Compuestos de Flúor te hacen Estúpido - ¿Por qué el Gobierno no simplemente los permite, sino que los promueve?
Uno de los mayores problemas que tiene el flúor es que se trata de un bioacumulador persistente, y está entrando en grandes cantidades en las cadenas de alimentos y bebidas para los seres humanos. No solo recibimos grandes cantidades en el agua y en la pasta dental, si no que todas las bebidas embotelladas, así como los alimentos procesados y deshidratados hechos con agua fluorada, contienen cantidades concentradas de flúor, desde fórmulas para bebes, bebidas sin alcohol, jugos, cereales, sal, té, vinos, cervezas. Uno de los mayores problemas es el de los dentífricos fluorados para niños los cuales se lo tragan en vez de escupirlo por lo que en la actualidad se sugiere a los padres que no de un dentífrico fluorado antes de los tres años de edad y si lo hace que la cantidad de pasta sea igual a una lenteja.
El fluoruro de sodio no orgánico utilizado para fluorar el agua y la sal es totalmente soluble en la misma. Cuando tenemos exceso de él, no lo podemos eliminar y nos envenenamos.
Por ejemplo, el fluoruro de sodio además de ser el principal ingrediente de los venenos para ratas y cucarachas, también es uno de los principales ingredientes de fármacos anestésicos, hipnóticos y psiquiátricos, así como del gas neurotóxico para uso militar.
Conforme se ha fluorado el agua potable en más comunidades, especialmente en los grandes centros de población e industriales, existen más oportunidades de que los alimentos y las bebidas envasadas se procesen con agua fluorada. Posteriormente estos alimentos procesados se distribuyen a otras comunidades, tanto con agua fluorada como con deficiencia en flúor, en las cuales se consumen. Por ejemplo, “un estudio encontró que el contenido de 280 productos bebibles estaba desde prácticamente sin flúor (menos de 0,1 ppm) hasta 7,5 ppm”. A este fenómeno se lo denomina efecto halo. En realidad muchos fabricantes de agua mineral y bebidas de colas agregan flúor a sus fórmulas y no lo mencionan en sus etiquetas.
La presencia del Flúor
Muchos países desarrollados de Europa han prohibido o rechazado la adición de flúor a sus suministros de agua, como Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Holanda, Irlanda del Norte, Austria y la República Checa. Y hay muchos más que están luchando en contra de los grandes grupos de presión que recomiendan y venden sistemas de medicación para el agua”.
En lo que respecta a los países de habla hispana, la mayoría de estos actualmente fluorizan los suministros de agua potable o la sal y muchos ni siquiera sabemos cuando entro en vigor este plan en nuestros países.
La fluorización de la sal es un método utilizado por su bajo costo y porque es posible llegar a toda la población, incluso en la áreas remotas. Este método es promovido por la OPS para su aplicación donde la fluorización de agua no es posible o donde existe una gran población rural.
Aparte del agua potable y la sal fluorada, las fuentes más comunes de exposición al fluoruro son las pastas dentífricas, los enjuagues bucales y los suplementos dietéticos.
Por ejemplo, el Ministerio de Salud de Bélgica decidió retirar del mercado productos como tabletas, enjuagues dentales, chicles, comprimidos y gotas con flúor, que aconsejan los dentistas para prevenir las caries y que son de venta libre en Bélgica, al considerar que su ingestión puede tener “una influencia negativa sobre la salud”.
La prohibición estuvo basada en un estudio que encontró que el exceso de flúor puede producir envenenamiento, dañar el sistema nervioso y aumentar la fragilidad ósea que produce la osteoporosis.
También conviene recordar que en todo el mundo más de mil profesionales de la medicina han firmado un documento donde se solicita el fin de la fluorización del agua http://www.fluoridealert.org/statement.august.2007.intl.signers.html
A fines de los años 60, la OPS y la Fundación Kellogg aportaron la asistencia necesaria para llevar a la mayoría de los países de Latino América la fluorización del agua y la sal, considerándolo como “una elegante solución para la prevención de caries que demostraba progreso”, sin tomar en cuenta estudios y análisis más profundos sobre los efectos negativos a corto y largo plazo. En vez de eso siguen promoviendo y expandiendo cada vez más este plan de fluorización por América Latina.
Uno de los objetivos principales de la OPS fue y sigue siendo la fluorización.
En México por ejemplo, ahora existe una norma producida por la Secretaria de Salud Federal, con la cual se permitirá vender agua envasada con un contenido de flúor al doble de lo antes permitido. Esta norma fue producida en la Ciudad de México por un grupo compuesto por la Secretaría de Salud, el IPN y 19 empresas particulares envasadoras de agua o productoras de hielo.
Una reciente aprobación del gobierno norteamericano (CDC 1999,2001) afirma que los beneficios del flúor son principalmente de carácter tópico (es decir por aplicación directa a los dientes) y que los beneficios de su ingestión son pocos. Esta aprobación contradice una afirmación que la comunidad dental ha hecho durante 50 años que es necesario ingerir flúor para que sea eficaz.
Conviene recordar que en el año 2000, una publicación financiada por el Gobierno de Gran Bretaña “York Review,” la primera revisión sistemática de los efectos positivos de la fluorización concluyó que NINGUNO de los estudios cuyo objetivo pretendía demostrar la efectividad de la fluorización para reducir la caída dental poseían el grado A, esto es, el grado que se concede a un estudio de alto valor científico.
Los riesgos asociados a la fluorización de aguas “no justifican su uso”. Según el Dr. Hardy Limeback, ex presidente de la Asociación Canadiense de Investigación Dental y actual jefe de Prevención Dental en la Universidad de Toronto “existe un amplio consenso de que los beneficios de la fluorización son muy pequeños”.
¿Qué dicen los expertos?
- El Dr. Albert W. Burgstahler, Profesor de Química en la Universidad de Kansas señala entre otros efectos dañinos del flúor que:
“La fluorosis dental, sin embargo, es sólo uno de los muchos efectos tóxicos de la fluorización. Estudios de laboratorio revelan entre otras cosas, un daño significativo de una cantidad de 1 ppm de agua fluorada en: Cromosomas mamarios, Riñones, Metabolismo, Digestión de grasas, Células de la sangre y en plantas sensibles como los gladiolos.”
- El Comando Médico del Ejército de Estados Unidos (MEDCOM) contactó un reconocido experto en neurotoxicidad, el Dr. Mullenix, y solicitó su opinión respecto a la fluorización, quien señala que:
“las exposiciones al flúor están fuera de control,” y que “el agua fluorada no presenta ventajas. Los riesgos actualmente exceden lejos los esperados beneficios.”
El Dr. Mullenix cita datos de 18 estudios clínicos en su análisis.
- La Universidad de Dartmouth en Septiembre de 1999 dio a conocer un estudio realizado con 280,000 niños, en que se asociaba la fluorización con altos niveles de plomo en los niños. El Profesor Roger Masters, jefe de la Fundación Dartmouth para la Neurociencia y la Sociedad, señaló que el problema es especialmente serio porque el envenenamiento por plomo se asocia con elevadas tasas de dificultades en el aprendizaje, hiperactividad, drogadicción y crímenes.
- Agencia de Protección Ambiental EEUU - “En resumen, mantenemos que la fluorización del agua es un riesgo irracional.”
- Grupo de Trabajo Ambiental, Julio 2005. “Los últimos diez años un número importante de profesionales médicos ha mostrado su preocupación sobre el hecho de que el flúor representa un riego no razonable, particularmente para los niños, a las concentraciones en los que normalmente se añade al agua del grifo en Estados Unidos”
- Dr. Arvid Carlsson, Premio Nobel de Medicina (2000). “Estoy convencido de que la fluorización del agua en un futuro cercano será consignada a la historia de la medicina”
El Profesor Paul Connett, PhD Profesor de Química en la St. Lawrence University, Canton, NY 13617 señala 50 razones para oponerse a la fluorización y aparece entre un grupo de 300 científicos de todo el mundo que piden que se revise la actual práctica de agregar flúor al agua potable. El petitorio fue firmado por 300 investigadores y especialistas de 38 países, entre ellos el Dr. Arvid Carlsson, Premio Nobel de Medicina 2000; el Profesor Samuel Epstein, autor del libro “La política del cáncer”; Doug Everingham, ex Ministro de Salud de Australia y la Dra Lynn Margulis, premiada en los Estados Unidos con la Medalla Nacional de Ciencias.
-Charles Eliot Perkins, uno de los químicos industriales más famosos de América fue contratado por el gobierno de EE.UU. después de la segunda guerra mundial para ayudar en la absorción de la alemana “I.G.Farben”, un gigante dentro de la industria. En una carta que Perkins envió el 2.10.1954 a la fundación Lee para la investigación de la nutrición, en Milwaukee, Wisconsin, dice entre otras cosas:
“…ideólogos fanáticos, que respaldan la fluorización de las reservas de agua, nos dicen que persiguen como fin la reducción de la caries dental infantil. La credulidad del público es la responsable de la actual distribución de agua artificialmente fluorizada”. (en Alemania el agua está protegida, y por eso nos recomiendan el flúor en dentífricos y en sal de mesa.)” Pero,” sigue Perkins en su carta, “- y esto lo digo clara y decididamente – la verdadera razón oculta tras la fluorización del agua no es la salud de los dientes de niños. Si esa fuera realmente la razón, habría otras posibilidades mas fáciles, económicas y mucho mas eficaces de llevarlo a cabo. La verdadera razón para el tratamiento del agua es la de reducir la resistencia de las masas contra la dominación y el control y la pérdida de libertad. En la parte posterior del hemisferio encefálico izquierdo existe un área pequeña responsable de la fuerza del individuo para resistir contra la dominación. Repetidas dosis mínimas de fluoruros reducirán después de cierto tiempo y poco a poco la fuerza del individuo para resistir contra la dominación mediante el envenenamiento y la narcotización paulatinos de dicha parte del cerebro. La consecuencia es la incapacidad de tomar decisiones para si mismo. ¡Esto hace que se sea manipulable! Digo esto con toda la seriedad y sinceridad de un científico que lleva casi 20 años investigando en la química, bioquímica, fisiología y patología de los fluoruros. Toda persona que tome agua artificialmente fluorizada durante un año o más, no volverá a ser la misma nunca más, ni síquica ni físicamente.”
En lo económico
Según estimaciones realizadas por la Subgerencia Técnica de Essbío S.A., entre equipos dosificadores, herramientas de control, obras básicas, instalaciones y capacitación de personal, la inversión inicial que tendría esta medida gubernamental asciende a 673 mil dólares.
Los costos de operación, constituidos principalmente por los productos químicos, manutención y reparación de equipos sumaría otros 540 mil dólares.
Estas inversiones se reflejarían en un alza de las tarifas de agua potable, y esto por un supuesto bien cuyos beneficios comparados con los daños son bastante dudosos.
Alternativas
Una de las mejores alternativas es tomar conciencia, por ejemplo, vigile que sus hijos pequeños no se coman la pasta de dientes, u optar por la pasta de dientes sin flúor de herboristería. Muchos dentistas coinciden que lo importante para una buena higiene bucal está en la técnica de cepillado, no en las pastas de dientes ni enjuagues que cada vez se les agregan más y más sustancias para supuestamente mejorar la higiene bucal, lo cual son puros engaños publicitarios. Para las caries se ha comprobado que el xylitol o el sorbitol funcionan muy bien. En la cuestión de la sal, vigile que la que utiliza en su casa esté libre de flúor, dos alternativas para salar son la sal cristalina, que contiene los 84 oligoelementos esenciales para la vida o sal marina refinada que por ejemplo se vende en Niter S.A (Blvr. Batlle y Ordoñez (ex Propios) 3037, Montevideo, Uruguay). La fluorización del té parece muy extendida, así que sería mejor encontrar otras alternativas de infusión.
También existen métodos para quitar el flúor del agua, aunque aquí en Urguguay aún no se fluora artificialmente el agua potable que distribuye OSE. Algunos de éstos métodos para quienes les interese, aunque son algo complejos, nos pueden proveer alternativas si así lo deseamos:
Floculación: La técnica de Nalgonda, nombre del pueblo en India dónde el método fue realizado. El método consiste en agregar alumbre al agua a tratar, produciendo la precipitación del flúor. Desde que el proceso se lleva a cabo es más eficaz bajo condiciones alcalinas, agregando cal y que además sirve como desinfectante. Después de revolver la cuba, los elementos químicos se coagulan y precipitan en el fondo del recipiente, debido a que es más pesado que el agua. El agua tratada se retira en forma superficial sin remover el fondo.
Absorción: El otro sistema es filtrar el agua a través de una columna condensada con un absorbente, como la alúmina activada (Al2O3), el carbón de leña activado, o resinas de intercambio iónico. Este método, también, es conveniente para las comunidades pequeñas y uso en el hogar. Cuando el absorbente se satura con los iones de fluoruro, el material del filtro tiene que ser lavado con un ácido débil y eliminado con solución alcalina. El efluente del lavado es rico en fluoruro y debe eliminarse cuidadosamente para evitar la contaminación del agua subterránea. Las unidades de casa son más convenientes para filtrar cantidades pequeñas de agua pensadas sólo para beber; pero un sistema de servicio extenso y eficaz exige asegurar que los filtros se reemplazan o se regeneren en el momento correcto. La tecnología es sólo parte del problema: la comunidad deberá entrenar al personal que lleve a cabo la tarea más los insumos químicos necesarios, por ello su puesta en funcionamiento es más difícil.
Evaporación:
Es el simple uso del sistema de destilación, el sistema en si debe tener una fuente calórica. Puede ser eléctrica, gas ó combustible líquido. El resultado es óptimo para la eliminación del flúor. Los Emiratos Árabes lo utilizan para la obtención de agua dulce a partir del agua de mar, durante el proceso de generación eléctrica. Pero también elimina las sales útiles para el organismo, como el sodio y potasio, que debe ser repuesta de manera artificial. Tiene un costo elevado por la utilización del combustible y las instalaciones. En la actualidad hay un proceso menos costoso, que utiliza como fuente calórica el sol. El dispositivo fue desarrollado por la Marina de los Estados Unidos para obtener agua dulce a partir también del agua de mar, durante un naufragio. Para tal efecto se utiliza un recipiente plástico transparente de nailon; con forma de burbuja al inflarse. Una membrana separa el agua de mar de una cavidad de aire. Esta membrana tiene la propiedad de dejar pasar el vapor de agua y luego se condensa en las paredes internas de la burbuja que por gravedad desciende a un receptáculo para ser utilizada como agua dulce. Este dispositivo suele rendir apenas unos litros de agua destilada debido a su pequeño tamaño, de tan solo un metro de diámetro y su valor de destilación depende del suministro solar. Este principio puede ser utilizado a gran escala donde la radiación solar es intensa.
Condensación de humedad ambiente: el proceso consiste en la condensación de la bruma proveniente del mar durante la noche, unas mallas metálicas dispuestas en el paso de la bruma logran condensar la humedad ambiente en su superficie. El agua así recolectada en tanques es utilizada como agua dulce.
Desintoxicación
Uno de los mejores desintoxicantes, que podría ayudar a la eliminación de las concentraciones del flúor en el organismo es el Goldenseal o Raiz de Sello de Oro (Hidrastis Canadensis) actualmente se vende en tabletas comprimidas sola o a veces acompañado de otros extractos como la zarzaparrilla (Smilaz aspera L.) diente de león (taraxacum officinale weber) o Bardana (Articum lappa L.) remedios tradicionales y muy populares para purificar la sangre, excelentes diuréticos y depurativos.
Un trabajo en conjunto para informar a más y más personas realmente podría hacer un cambio, en nosotros está la posibilidad de detener la globalización de estos planes que atentan contra nuestra salud.
Fuentes:
http://www.fluoridealert.org/fluoridation.htm
http://www.nofluoride.com/mullenix_bsa.htm
http://www.slweb.org/Masters.html
http://64.233.161.104/search?q=cache:pIqZ6pvxEpgJ:www.ucv.ve/cenamb/articulos/aguafluor.doc+Paul+Connett&hl=es&gl=cl&ct=clnk&cd=10
http://www.nofluoride.com/scientific_studies.htm
http://www.wkkf.org/DesktopModules/WKF.00_DmaSupport/ViewDoc.aspx?fld=PDFFile&CID=6&ListID=28&ItemID=63767&LanguageID=0
http://trinityatierra.wordpress.com/2007/11/20/sobre-la-fluorizacion-del-agua-parte-i/
http://iabot.iespana.es/ciencia/biotecnologia/bioquimica/fluor_agua_potable.htm
http://www.utem.cl/trilogia/Volumen_15_n_23_24/p_15_9.htm
http://rai.ucuenca.edu.ec/facultades/odontologia/articulo_sobre_fluor.pdf
http://www.animalweb.cl/n_o_imperial/salud/fluor_y_agresion.htm
http://www.bruha.com/pfpc/index.html
http://www.funam.org.ar/fluoracionagua.htm
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341998000500008
http://blog.360.yahoo.com/blog-_vF7bw0wcqJtYJd4Adg-?cq=1&p=233
http://www.paho.org/Spanish/HSP/HSO/Tallerregional.doc
http://www.animalweb.cl/n_o_imperial/salud/fluor_un_neurotoxico.htm
http://www.trans-personal.com/salud/efectosfluor.htm
http://rai.ucuenca.edu.ec/facultades/odontologia/articulo_sobre_fluor.pdf
http://www2.udec.cl/OFEM/remedica/VOL2/fluor/fluor.htm
http://salud.ecouy.com/articulos/fluoracion.htm
http://iabot.iespana.es/ciencia/biotecnologia/bioquimica/fluor_agua_potable.htm
Editor responsable: Federico D.
“Nosotros ya estamos perdidos”, dicen jóvenes que no consumen frutas
“Frutas por todo Montevideo” como hicieron con la película “La era del hielo” o que “hagan un Mc Donald´s pero con productos basados en frutas y verduras. Un lugar que sea como una heladería pero que venda todo licuados, cosas así o sandwiches con verduras pero que sea algo distinto”, fueron algunas de las respuestas que jóvenes de entre 12 y 18 años de nivel socioeconómico medio alto respondieron al participar de una encuesta organizada por el Mercado Modelo.
GRASAS TRANS CONCLUSIÓN
POR HELEN SIGNY Y NAYELI RIVERA
Dada la creciente preocupación sobre los efectos de estos compuestos químicos, los expertos responden a las preguntas más recurrentes que hay sobre el tema. Durante los últimos años hemos escuchado que debemos huir, como sea, de los ácidos grasos trans, ya que no son buenos para nosotros. Pero ¿qué hay detrás de todo esto?, ¿de dónde vienen?, ¿qué son y por qué resultan tan malos?. Los especialistas despejan éstas y otras dudas.
Dada la creciente preocupación sobre los efectos de estos compuestos químicos, los expertos responden a las preguntas más recurrentes que hay sobre el tema. Durante los últimos años hemos escuchado que debemos huir, como sea, de los ácidos grasos trans, ya que no son buenos para nosotros. Pero ¿qué hay detrás de todo esto?, ¿de dónde vienen?, ¿qué son y por qué resultan tan malos?. Los especialistas despejan éstas y otras dudas.