compartir Facebook Twitter

Agua: lo que pasó y lo que pasará. Ing. Agr. Daniel Panario aclara - Audio


El Río Sta. Lucía está en crisis, nuestra agua potable también. Los montevideanos nos hemos enfrentado a lo que era previsible. La fuerte e indiscriminada utilización de agroquímicos en la agricultura uruguaya causó lo que finalmente arribó a nuestras casas, un agua con un fuerte olor y sabor a tóxico, desde nuestras canillas emergió lo que veníamos alertando, la falta de política ambiental y de control sobre las actividades del agro, especialmente sobre los cultivos de soja transgénica, y sobre la utilización intensiva de pesticidas y fertilizantes. La forestación, los efluentes de tambos, frigoríficos y domiciliarios sin tratar, acentúan la gravedad del problema.
Como sociedad es momento de cuestionarnos hacia dónde vamos con este modelo de país, con este modelo productivo, pero sea a donde quiera que vayamos, tengamos la premisa que el agua nos permite la vida y que por tanto debe ser sagrada, así lo consagra también nuestra Constitución a través del art 47, y que junto al 44 referente a la salud, parecen hoy no cumplirse.
En este programa de La Hora Verde profundizamos junto al experto en ecología el Ing. Agr. Daniel Panario esta problemática que puso alerta a casi 2.000.000 de personas en el Uruguay.


1 comentarios:

lucio dijo...

1.8 ¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto a la atrazina?
Se han desarrollado exámenes específicos y sensibles para detectar atrazina en la sangre, la grasa, el semen y la leche materna. Debido a que la atrazina es eliminada del cuerpo relativamente rápido, estos exámenes sólo son de utilidad para detectar exposiciones recientes (dentro de 24 a 48 horas) y no sirven para detectar exposiciones en el pasado. Actualmente estos exámenes no pueden usarse para estimar a cuanta atrazina estuvo expuesto o si le afectará la salud. Estos exámenes generalmente no están disponibles en el consultorio del doctor porque requieren equipo especial y las muestras deben enviarse a un laboratorio para ser analizadas.

Publicar un comentario

Más noticias de este boletín...

  • Ecologismo al Aire. 05/11/2023 -- De 06 a 07 hrs.Atenti oyentes !!! Buena info al comenzar el día: César Enrique Vega Erramuspe Deagostini Mascassini, del P.E.R.I, Ingeniero Agrónomo, aspirante a…
  • Ecologismo al Aire. 13/03/2022 -- De 06 a 07 hrs.Atenti oyentes !!! Buena info al comenzar el día: César Enrique Vega Erramuspe Deagostini Mascassini, del P.E.R.I, Ingeniero Agrónomo, aspirante a…
  • Plomo en la sangre Plombemia: 90 juicios por 25 millones de dólares 11 años después. Una familia de La Teja recibió US$ 10.000 de indemnización | Faltan historias…
  • Profesor Vilaró propone “liceos comunitarios” como modelo para ciclo básico de educación públicaEl profesor Ricardo Vilaró, ex inspector de matemática en Secundaria, preparó un documento en el que propone la creación de liceos más pequeños, de…
  • Permacultura  cuando la alternativa es conectarse con la naturaleza

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost Review