Elementos y caracterizaciones, sin duda necesarios, sobre “los nuevos dueños de nuestro país”.
- La pastera Botnia, ubicada en el oeste de Uruguay, pasó a manos del grupo finlandés UPM.
- La aerolínea canadiense Jazz acordó la compra de un tercio del capital de la firma privada que posee 75% de las acciones de Pluna y que controla a la compañía de bandera uruguaya. Solo el 25% restante de la empresa está en manos del Estado uruguayo.
- La empresa Montes del Plata (conformada por la sueco-finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco), su inversión será la más importante que haya recibido el país, luego de la inversión del proyecto minero Aratirí de la Empresa Zamin Ferrous (conformada por capitales extranjeros).
- "La República" se confirma en un todo que el diario fue vendido a un grupo inversor argentino.
Se trata de buscar respuestas para preguntas tales como: ¿Qué cambios se han producido en los últimos 20 años en los sectores dominantes? ¿Quiénes son los que manejan hoy los resortes del poder? ¿Quiénes favorecen su enriquecimiento? ¿Cuál es su relación actual con el gobierno y los partidos políticos?
En la nota titulada “Los ricos, fuera de agenda” de Carolina Porley[1] afirma que en nuestro país “abundan estudios sobre la pobreza, no así sobre la riqueza”.
Esto se debería a que “de los noventa para acá, lo único que se encuentra es un gran vacío en el seguimiento de la temática” y – de acuerdo con algunos investigadores consultados- “el problema de investigar a ‘los ricos’ es que éstos no quieren ser identificados y más bien subdeclaran sus ingresos”…
”Además, el tema prácticamente está fuera de la agenda de investigación en las ciencias sociales; ni los sociólogos hacen hoy estudios de la estructura social y análisis de la clase dominante, ni los economistas se preocupan ya por los grupos económicos y los problemas de la concentración de la riqueza”.
El historiador económico Raúl Jacob, en la entrevista que le realiza la misma autora sobre su libro “La quimera y el oro” -una investigación publicada hace 10 años-, Jacob afirma que en la década de los ’90 (gobierno de Lacalle y 2ª presidencia de Sanguinetti) se producen algunos hechos muy significativos: la creación del MERCOSUR, la reforma constitucional sobre el balotaje y la entrada al país de la cadena Mc Donald’s, entre otros. Ellos podrían estar planteando “algo así como la refundación del país”, dada la profundidad de los cambios que se van a producir a partir de esa fecha.
El historiador señala también que “El libro sobre los grupos económicos -Stolovich, Rodríguez y Bértola, años ’80- es actualmente un testimonio histórico. La mayor parte de los grupos económicos que ellos abordaron, han desaparecido como tales. No digo que se fundieron, sino que ya no existen más como existían (…) Muchos dejaron de ser propietarios de activos, pero eso no quiere decir que están fundidos, pueden tener dinero canalizado en otras propiedades y en el exterior. Es difícil saber lo que sucedió realmente, pero sí que ha habido una gran reestructura”.[2]
Reconversión y extranjerización en el agro y en la industria
A partir de los años ’90, se produjeron reconversiones de algunos grupos económicos muy poderosos y conocidos. Jacob pone los ejemplos del grupo Soler, conocidos por las tiendas y su vinculación a la industria textil, que dejaron el negocio de las telas y se pasaron a la industria automotriz. Otro caso conocido es el de la familia Strauch que abandonó la fábrica de jabones para pasarse a la industria electrónica.
Sin embargo, el proceso más alto de estos cambios fue el de la extranjerización. Se dio en las empresas tanto agroganaderas como industriales, siendo su peso cada vez mayor en la economía del país.
El peso de la empresas extranjeras en la economía
La arrocera Saman –propiedad del grupo Camil alimentos de Brasil- fue la principal exportadora de Uruguay en el 2009. Saman tiene el 50% del total de la producción de arroz del país.
El segundo lugar lo ocupó la empresa de lácteos CONAPROLE. (Uruguay)
El tercer lugar fue para Compañía Forestal Oriental – UPM (ex – BOTNIA), con un crecimiento del 74% en sus ventas con respecto al 2008.
Cuarto lugar: Barraca Jorge W. Erro, representante de MONSANTO (semillas transgénicas) y aliada de la estadounidense Archer D. Midland, que tuvo un crecimiento de sus ventas al exterior del 67%.
5º lugar: Crop Uruguay, exportadora de granos del grupo CARGILL.
6º lugar: Establecimientos Colonia, frigorífico del grupo Tacuarembó-Marfrig.
7º lugar: Frigorífico Las Piedras. El 8º puesto fue para el Frigorífico San Jacinto-Nirea S.A. Por su parte, el Frigorífico Tacuarembó (también del grupo Marfrig) ocupó el noveno lugar. Completa la lista, con el 10º puesto, la empresa Garmet S.A. (granos)que en el 2008 ocupaba el lugar 26º y debe su ascenso al aumento de sus exportaciones en un 51,6% en el 2009.
Si se considerara el conjunto de las ventas al exterior de las empresas del grupo MARFRIG, éste pasaría a ser el mayor exportador, por un total de U$S 330 millones, lo que representa un 6% del total de las exportaciones del 2009. Mientras, significativamente, el ente estatal ANCAP cayó bruscamente del 3º lugar al 18º puesto en las exportaciones.[3]
2009: la participación de las empresas exportadoras extrajeras aumentaron
En el año 2008, de las 15 mayores empresas exportadoras en el país, 9 fueron firmas extranjeras. En el 2009, su participación aumentó y las empresas exportadoras extrajeras llegaron a 11. Esto es considerando que, en 2009, la curtiembre Branáa ya comenzó un proceso de venta del 50% al grupo Tacuarembó-Marfrig.[4]
Las inversiones extranjeras en la industria frigorífica uruguaya siguen en aumento. A la llegada del grupo brasileño Marfrig –que ya opera 5 plantas-, se sumó JBS-Friboi que maneja el Frigorífico Canelones. También llegó el grupo inglés Breeder&Packers que construyó un frigorífico de última generación en Durazno, que ya está operativo pero a un ritmo muy inferior a las 2.000 reses diarias que es su objetivo. También en Durazno habría una inversión de capitales angoleños.
El grupo argentino Pérez Companc tiene acciones en el Frigorífico San Jacinto. Más recientemente, otro grupo argentino tiene interés en comprar un predio municipal en Soriano para construir otra planta frigorífica, también destinada a la exportación.[5]
Las cifras de solicitudes de exportación de bienes confirmaron las estimaciones que se venían realizando acerca de un nuevo récord histórico en 2010. De acuerdo con la información relevada por Unión de Exportadores del Uruguay a partir de los Documentos Únicos de Aduanas (DUAs), las exportaciones sumaron US$ 6.763,8 millones en el año 2010, lo que significó un incremento de 23,08% con respecto al 2009 y un alza de 12,4% frente al máximo previo registrado en 2008 de US$ 6.017 millones.
Celulosa, papel, cebada, panificación, y telecomunicaciones
El desembarco del consorcio Montes del Plata – que nació de la fusión de la sueco finlandesa Stora-Enso y de la chilena Arauco, firmó en enero de 2011 un convenio con el gobierno uruguayo para la construcción de una planta de celulosa en Conchillas (oeste), además de un puerto y una unidad generadora de energía con recursos renovables. Esta papelera se suma a la ya existente, UPM (ex BOTNIA), y la adquisición del grupo argentino TAPEBICUÁ que se compró el 97% del paquete accionario de FANAPEL, que era la mayor empresa nacional.
La producción cervecera está totalmente en manos de la empresa brasilera IMBEV, con especial interés en el cultivo y exportación de cebada.
Otro ejemplo es el sector de panificación industrial, en el que el grupo mejicano BIMBO compró el 100% del Maestro Cubano, Los Sorchantes y Pan Catalán.
.
En el sector de las telecomunicaciones, ANTEL sigue dando trabajosamente batalla a sus dos grandes competidores, Telefónica de España (ahora también propietaria de Telecom) y el grupo mejicano Slim. Están apareciendo algunas empresas menores vinculadas a la trasmisión de datos y acceso a Internet.
Especial atención deberemos darle a los medios electrónicos de información, televisión y radios, donde los movimientos de compra y concentración se dan en forma más subterránea, pero existen, con fuertes presiones de los países vecinos y de Méjico. Fue un grupo de este país que compró siete radios y va por otras tres más. Diarios: primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina de Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano -La República, 1410 AM Libre y TV Libre-.
Turismo, inmobiliarias, servicios
Los más grandes operadores turísticos, hotelería, transporte aéreo y marítimo, aeropuertos, etc., son notoriamente extranjeros.
En el sector de las grandes empresas constructoras e inversores inmobiliarios, podría decirse que en Montevideo siguen siendo fundamentalmente uruguayos, mientras que en el este, la mayoría son extranjeros. En las empresas vinculadas a la logística y la ingeniería, aún predominan algunos grupos uruguayos, pero el avance de las empresas extranjeras es arrollador.
Una primera conclusión
Las mayores inversiones industriales previstas –por cifras impensables en nuestro país hasta hace muy poco- son obviamente de grupos internacionales como UPM-Botnia (Finlandia), Montes del Plata (stora Enso-Arauco-sueco-finlandés-chileno), STORA ENSO (Suecia), WAYERHAUSER (Estados Unidos) y RIO TINTO (Australia).
En el sector bancario, no queda un solo banco privado nacional o con participación de capitales nacionales. La “tarjeta de los uruguayos” OCA, líder en el mercado nacional, pertenece al banco ITAÚ, es brasilera.
Todos estos ejemplos nos permiten afirmar tajantemente que el número y la importancia de los empresarios nacionales en los sectores claves de la economía del país, es decir de la burguesía nacional, se ha reducido drásticamente.
No hay duda de que, en los últimos veinte años, la burguesía nacional ha perdido peso y lo seguirá perdiendo de manera creciente y acelerada.[6]
[1] Brecha 5/11/2010
[2] Entrevista a Raúl Jacob – Semanario Brecha 5/11/2010
[3] Diario El País Economía 6/1/2010
[4] Diario El País Economía 6/1/2010
[5] El Discreto Encanto de la Burguesía Nacional (Esteban Valenti)
[6] El Discreto Encanto de la Burguesía Nacional (Esteban Valenti)
_____________________
Fuente: Rebelión n° 11, fev. 2011
Fuente: www.litci.org
0 comentarios:
Publicar un comentario