compartir Facebook Twitter

McDonald´s se fundió en Bolivia por desinterés del público y cierra todos sus locales


Después de 14 años de presencia en el país, y a pesar de todas las campañas habidas y por haber, la cadena se vio obligada a cerrar los ocho restoranes que mantenía abiertos en las tres principales ciudades del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Se trata del primer país latinoamericano que se quedará sin McDonald´s y el primer país en el mundo donde la empresa cierra por tener sus números en rojo durante más de una década.

El impacto para los creativos y jefes de marketing ha sido de tal fuerza que se grabó un documental bajo el título “Por qué quebró McDonald´s en Bolivia”, donde intentan explicar de algún modo las razones que llevaron a los bolivianos a seguir prefiriendo las empanadas a las hamburguesas.

Rechazo cultural

El documental incluye reportajes a cocineros, sociólogos, nutricionistas, educadores, historiadores y más, donde hay una coincidencia general: el rechazo no es a las hamburguesas ni a su gusto, el rechazo está en la mentalidad de los bolivianos. Todo indica que el “fast-food” es, literalmente, la antítesis de la concepción que un boliviano tiene de cómo debe prepararse una comida.

En Bolivia, la comida para ser buena requiere, además de gusto, esmero e higiene, mucho tiempo de preparación. Así es como valúa un consumidor la calidad de lo que se lleva al estómago: también por el tiempo en que se hizo el manjar. La comida rápida, no es para esta gente, concluyeron los norteamericanos.

Fuente: lr21.com.uy

1 comentarios:

Criss Akbal dijo...

Eso muestra una gran elegancia en la sensibilada de este país: nada como gozar el placer que da una buena comida. Además de la convivencia y paz que otroga.

Publicar un comentario

Más noticias de este boletín...

  • A un mes del asesinato de Isidro Baldenegro, líder ecologista de México, por defender la tierra, el agua y el bosque : Seis balazos   Nuevamente muerte por ser ecologista y activista ambiental, nuevamente asesinatos por defender el bosque, el agua y la…
  • Programa- EL ECOLOGISTA - - 09 Julio de 2023.-Domingo, 09 de Julio  2023. De 10  a 13 hrs.- Como cada domingo, César y un gran equipo de colaboradores, "con los pies en la tierra",…
  • Programa- EL ECOLOGISTA -  18/09/ 2022-Domingo, 18 de Septiembre  de 2022 . De 10 a 13 hrs.- Como cada domingo, César y un gran equipo de colaboradores, "con los pies en la tierra",…
  • Sobredesarrollo, superpoblación, excesivo  consumo...¿ Cómo generar más conciencia sobre la superpoblación mundial que amenaza la vida ? ¿ Cómo concienciar sobre  los problemas…
  • Crece presencia de herbicida en agua de OSEAnte rumores de que el agua de OSE estaría contaminada con un herbicida utlizado para la soja, Carlos Sosa, secretario general de la Federación de…

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost Review